
hidratación
deportiva
Lic. Verónica Martínez Corona
Nutrióloga
El cuerpo es nuestra carta de presentación y el estado en el que se encuentre puede afectar o beneficiar la vida social y laboral. Cuidarlo adecuadamente repercutirá positivamente en su aspecto y salud.
Es vital para nuestro cuerpo mantenerlo hidratado y recuperar líquidos que perdemos en los procesos biológicos. El sudor es una forma de perder agua para equilibrar la temperatura corporal y si está perdida es suficientemente importante, el cuerpo se deshidratara causando baja en el rendimiento físico, problemas de salud y envejecimiento prematuro.
Cuando nos deshidratamos, no sólo perdemos líquidos. Por tanto, la reposición hídrica consistirá en reponer agua, sal, electrolitos (cloro, sodio, potasio, calcio), vitaminas y glucosa (mejora significativamente la absorción de fluidos).
Cuando la hidratación es para un deportista debemos tener en cuenta: duración de la prueba, intensidad con que se practica, condiciones climáticas, edad, sudoración, orina, etcétera. En actividades de baja intensidad y menor rendimiento se recomienda una bebida hipotónica, ya que la pérdida de líquido y electrolitos es mínima y no se necesita aportar carbohidratos. Una bebida hipotónica adecuada es el agua. En actividades de larga duración (más de 1 hora) y mayor rendimiento se recomienda una bebida isotónica, ya que hidrata y recarga de energía. Nosotros podemos hacer nuestra bebida, en 1 litro de agua mezclamos de 2 a 3 limones, 1/2 cucharada de bicarbonato, 1/2 cucharada de sal y 3 cucharadas de azúcar.
Nuestro salud es un tesoro que debemos cuidar.